Recuperación, conversión y utilización de la energía de la biomasa, biorectores y biodigestores.
- Luis Carlos Orrantia Cantu
- 13 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Biomasa
A cada minuto del día sin descanso la humanidad crea una gran cantidad de desperdicios que son suficientes para generar la electricidad que ellos mismos consumen, todo este material biológico vivo o muerto es la biomasa y puede ser utilizado como combustible.
Especialistas en la recuperación, conversión y utilización de la energía proveniente de la biomasa, nuestro objetivo es convertir problemas ecológicos y sociales en recursos para los gobiernos, facilitamos los medios y la experiencia necesaria para ayudar a capitalizar en nuevas fuentes de energía y oportunidades medioambientales.
La cosecha de biomasa de las aguas negras, basura municipal y bosques sembrados es conocida como bioenergía que cumple un gran rol en la reducción de CO2 en la atmósfera, como su uso en vez de combustibles fósiles que reduce las emisión de gases invernaderos y contaminación de aire.
Provee energía a un mismo precio sostenido por más de 20 años a diferencia de la volátil y escalada de precios de otras fuentes energéticas como petróleo, gas, y empresas eléctricas. No originan gasto corriente y son autofinanciables, son una nueva fuente de ingresos ya que crean recursos de desperdicios, crean nuevas fuentes de empleo y nos hacen financieramente independientes de factores externos.
Bioreactores
Son reactores cerrados de oxidación térmica de basura que recuperan el calor para producir vapor y por ende generar energía. Nuestra tecnología se basa en el principio de “Oxidación térmica completa” la cual permite reducir las emisiones contaminantes que resultan de un proceso de combustión incompleta e incrementar el porcentaje de materia desintegrada. La combustión se realiza en una atmósfera rica en oxígeno. El diseño de la cámara de combustión permite crear un efecto jet cyclone en su interior lo que favorece la combustión uniforme con un rápido incremento de la temperatura de flama.
Tomando en consideración el consumo de energía promedio mexicano; 100 TM de basura producen 6 MW/H de energía que pueden suplir a 16,000 hogares mexicanos.
Beneficios:
• Mayor presupuesto para beneficio en obras públicas.
• Mejor salud global al no haber fuentes de contaminación.
• Mejorar el ornato de la ciudad menos contaminación.
• Se crean nuevas fuentes de empleo.
• Se producirán nuevos ingresos, se estima 60 millones de pesos al año en
energía.
Biodigestores
La Digestión Anaeróbica es el mejor proceso para la estabilización de aguas residuales; el proceso crea la reducción de volumen y masa. Y con producción de biogás deja una gran cantidad de energía renovable. Este sistema ofrece energía de bajo costo y puede reemplazar la energía derivada de combustibles fósiles y por ende reduce la emisión de gases verdes y/o invernadero.
Cada biodigestor anaerobio, cuenta con capacidad para soportar 5000 m3 en volumen total de agua residual, lodos crudos y lodos generados por el tratamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales.
Se estima que la Planta puede llegar a generar una producción de biogás de hasta 46,791.36 m3/día, a partir de un caudal diario aproximado de hasta 57.87 lps contenidos en un volumen de 5,000 m3 de agua residual a tratar. Esta cantidad de biogás es suficiente para satisfacer la alimentación de hasta 72 motogeneradores de 60 kw, como potencial estimado.
Comments